jueves, 21 de noviembre de 2019

Planeamiento Didáctico



Resultado de imagen para planeamiento didacticoEs el proceso por el cual, sobre la base del análisis de la situación y la previsión de necesidades en materia de educación, se formulan objetivos coherentes con la filosofía y política nacional y se establecen los medios y secuencias de acciones indispensables para lograrlos, y los instrumentos y recursos que estas acciones implican.
Funciones del Planeamiento Didáctico:
  • Dar Unidad
  • Prever y Anticipar
  • Contextualizar
  • Asegurar Continuidad
  • Evaluar

Características del Planeamiento Didáctico:
  • Flexibilidad
  • Pertinencia y Realismo
  • Previsión
  • Permanencia y Continuidad
  • Coherencia

Elementos a los que se refiere el planeamiento:
  • Objetivos
  • Contenidos
  • Actividades
  • Métodos y Técnicas
  • Recursos
  • Evaluación

Momentos de la Planificación


Se trata del inicio, desarrollo y cierre en un plan de unidad, es decir, principio, medio y fin. Es la herramienta le que permite al docente organizar el pensamiento y la acción, ordenar las tareas, estimular el compartir, el confrontar, ayudar o establecer sobre la distribución del tiempo. Planificar es una anticipación.                                    
Imagen relacionadaLos momentos de a planificación se despliega en un permanente hacer, un permanente calculo, una permanente explicación, un permanente diseño y una creación persistente en el día a día.

Tipos de momentos:

  • Momento analítico/explicativo
  • Momento normativo
  • Momento estratégico
  • Momento Táctico/operacional

Características:

  • Se da en cadena continua
  • Cada momento comprende a otro

Planificación del Aula


Resultado de imagen para planificación del aulaSe denomina planificación de la clase al proceso de especificación de la secuencia de las actividades previstas para un periodo temporal limitante, mediante los cuales se pretende conseguir los objetivos de enseñanza aprendizaje fijados en la planificación global para un curso.
Imagen relacionadaConsiste en encontrar la mejor manera de organizar el "paso a paso" para alcanzar el aprendizaje esperado en el tiempo que se señala. Tiene como objetivo que las decisiones que se han de tomar en la intervención didáctica sean reflexivos, explícitas, subjetivas y objetivas.




Objetivos Didácticos


Resultado de imagen para objetivos didacticosEn el campo de la educación, podemos decir, que un objetivo es el resultado que se espera logre el alumno al finalizar un determinado proceso de aprendizaje. Constituyen en una guía inmediata para la planificación del aprendizaje y han de formularse explícita mente.
La formulación de los objetivos a diseñar debe adaptarse a la necesidad de los alumnos al proceso de instrucción y a los resultados que se esperan obtener.



Organización del Contenido


Es la forma de vincular los diferentes contenidos de aprendizaje que conforman las unidades didácticas. Planteamientos disciplinares, métodos globalizados y enfoque globalizador. Existen diferentes formas de organizar los contenidos.

Metodología


Imagen relacionadaEs la forma en la que se lleva a cabo el proceso de enseñanza aprendizaje, es común utilizar los términos, métodos, técnicas y estrategia o actividades de forma indistinta.   







Recursos


Imagen relacionada
Son los materiales indispensables para el mejoramiento del conocimiento en el salón de clase o ex-aula que utiliza el docente como soporte. Cualquier material que se ha elaborado con intención de facilitar al docente su función y a su vez la del alumno.




Evaluación


Resultado de imagen para evaluacionEs un proceso que implica recogida de información con una posterior interpretación en función del contraste con determinadas instancias de referencia o patrones de deseabilidad, para hacer posible la emisión de un juicio de valor que permita orientar la acción o la toma de decisiones.
 La evaluación es un proceso que busca información para la valoración y la toma de decisiones inmediata. Se centra en un fenómeno particular. No pretende generalizar a otras situaciones. Es la herramienta que le permite al docente analizar el nivel de comprensión que adquirieron los estudiantes.

viernes, 15 de noviembre de 2019

Currículo Educativo

El día de hoy les dejaremos una serie de tripticos en los cuales se desarrolla el tema Currículo educativo, esperamos les sirvan de ayuda:

Antecedentes históricos y Autores




Tipos de currículo





Niveles de concreción del currículo





sábado, 2 de noviembre de 2019

La educación como proceso comunicativo, paradigma y sus enfoques epistemológicos.

Educación como proceso comunicativo


Las concepciones educativas actuales conciben el proceso docente-educativo como un proceso comunicativo dialógico, donde deben prevalecer las relaciones horizontales entre docentes y discentes, y donde el alumno asume un papel activo y protagónico ante su propio desarrollo. En este proceso de intercambio se implica la personalidad de los sujetos en su integridad, es decir, se manifiesta la unidad de lo cognitivo y lo afectivo, lo inductor y lo ejecutor Amayuela (2005).
La comunicación es posible en tanto existe un conocimiento común entre los miembros de una comunidad que se precien de ser actores sociales competentes, es decir, capaces de comprender las acciones de otros y las propias (…) la comunicación puede ser entendida como puesta en común, como un proceso que requiere un conocimiento mutuo, el cual es simultáneamente causa y consecuencia del sentido Bustos, J.C. (2011).
Según la perspectiva de este autor, la información sólo resulta significativa sobre la base de un sentido común. La comunicación además, supone una intencionalidad, implica mediación de códigos y está vinculada a la vida de manera general.
Estos dos aspectos esenciales distinguen la comunicación y deben ser considerados por los educadores para ejercer la labor formativa.
Es muy significativo el valor que posee la comunicación en la influencia educativa que debe ejercer el profesor sobre el estudiante y en la asimilación del aprendizaje al igual que en su proceso formativo en general. De manera que la comunicación y la educación son dos procesos que, si bien se distinguen por su esencia, ambos están muy relacionados y se complementan.
La relación entre comunicación y educación constituye un área de exploración teórica y práctica aún no suficientemente tratada. Fueron los comunicadores, investigadores de la educación popular, los primeros que llamaron la atención sobre la importancia de esta interrelación.
La educación implica un proceso orientado al desarrollo personal, donde el educando simultáneamente construye conocimientos y se desarrolla en planos diversos como persona (González ,1995). El proceso de educación requiere de la interrelación entre la asimilación del conocimiento y el desarrollo de la personalidad. En este mismo sentido, González afirma que el crecimiento de la persona en el proceso educativo se caracteriza por el desarrollo de la autoestima, de la seguridad personal y los intereses; así como de la capacidad para comunicarse con otros, criterio que es compartido por esta autora.
Sobre la relación entre comunicación y educación son varios los autores que han investigado esta problemática: Alonso, A. C. (1988), Ojalvo, V. (1995), Fernández, A. M. (1996), Márquez, J. L. (1996), Ortiz, E. (1997), Kaplún, M. (2000), Soto, M. (2004).
Educación y comunicación son procesos inseparables, ya que cualquier hecho educativo requiere mediaciones comunicativas y no hay situación comunicativa que no tenga una influencia educativa, en algún sentido. Pero el análisis de los vínculos entre educación y comunicación tiene múltiples dimensiones, que se han ido esclareciendo con el desarrollo de las concepciones teóricas y metodológicas de ambos procesos.
Al decir de Ojalvo (1997), se requiere establecer la distinción de dos niveles básicos en que se da la relación entre ambos procesos: el primer nivel, que pudiéramos llamar "no propositivo", es inherente a toda relación humana, siendo cualquier acto educativo una relación de individuos que entran en interacción; está implícita, de hecho, una dimensión comunicacional, donde se intercambian mensajes, aunque este objetivo no sea consciente para algunos de los implicados.
El segundo nivel, según esta autora, se caracteriza por la existencia de un propósito, una intención, un objetivo expreso de llevar a cabo determinados procesos comunicacionales, como transmitir, informar, compartir, debatir, etc.
Se coincide con esta autora al aseverar que en el proceso de socialización del ser humano se entremezclan estos dos niveles de relación entre comunicación y educación, entre interacción y formación de la personalidad.

Aportes de L.S. Vygotsky sobre la comunicación/educación

Es significativo señalar también los aportes que sobre esta relación hace el psicólogo L.S. Vygotsky principal representante del paradigma socio-histórico cultural.
Dentro de los principales aportes de Vygotsky a la comprensión del vínculo entre educación y comunicación se relacionan a continuación los siguientes:
  • El comprender el aprendizaje como una actividad social y no sólo como un proceso de realización individual. Es el proceso de la formación de la personalidad del educando, de la adquisición de conocimientos y apropiación de la cultura que tiene lugar a partir de las interacciones que se producen en la escuela y en la clase, de los tipos de actividad que en ellas se desarrollan, en el seno de determinado contexto social, histórico, institucional, que condicionan los valores e ideales de la educación.
  • El papel del lenguaje en el desarrollo de la actividad cognoscitiva.
Vygotsky destacó el estrecho vínculo entre pensamiento y lenguaje, entre el desarrollo intelectual y la palabra. Dado que el lenguaje no se desarrolla fuera de la sociedad, sino que es un producto de la actividad humana. Una práctica social no puede pensarse en el desarrollo de la consciencia, y, en general, de la personalidad humana fuera de los nexos sociales, de las relaciones entre los seres humanos. La función principal de los signos es la comunicación, ellos permiten la mediación interpersonal y el establecimiento de vínculos sociales entre los seres humanos, en este caso se habla del carácter objetivo del signo.
Vygotsky, citado por Ojalvo, asevera que: "El desarrollo de la comunicación y el de la generalización van de la mano (...) el modo generalizado del reflejo de la realidad en la consciencia —que es introducida por la palabra en la actividad del cerebro— es otro aspecto de aquel hecho de que la consciencia del hombre es una consciencia social, una consciencia que se forma en la comunicación" (Vygotsky, pág.196).
La comprensión del papel de la interacción social de la comunicación en el desarrollo de la consciencia humana tiene una importancia trascendental para la instrumentación del proceso docente como proceso social, dialógico, de interacción entre docente y discente, tal como lo comprende la Comunicación Educativa.
La educación, en sus concepciones actuales, supone la elaboración conjunta de significados y sentidos. En este sentido, Vygotsky enfatiza que lograr que los contenidos del proceso docente sean no solo "significados" para los alumnos, sino que adquieran "sentido personal" en su actividad cotidiana que los motive a actuar en correspondencia con ellos es uno de los altos fines de la educación, que solo podrá alcanzarse cuando se rescate su esencia social, humana, interactiva, comunicativa.
La comunicación educativa es aquella que se visualiza en la actualidad donde se redimensiona la función orientadora del profesor universitario y del tutor en el proceso de enseñanza-aprendizaje a tono con las exigencias sociales y que es comprendida a partir de la dialéctica entre la directividad y la no directividad del procesoen tanto ser tutor significa guiar el proceso de aprendizaje del estudiante hacia la construcción autónoma de conocimientos, habilidades y valores Rodríguez L.  y et. al. (2011).

Educación como paradigma 


¿Qué es un paradigma? 


Como paradigma denominamos todo aquel modelo, patrón o ejemplo que debe seguirse en determinada situación. En concreto se halla en la palabra latina paradigma, aunque es cierto que esta a su vez procede del griego. Más exactamente viene de παράδειϒμα, que se forma a partir de la unión del prefijo “para”, que significa junto, y de la palabra “deigma” que se traduce como ejemplo o modelo.
En un sentido amplio, se refiere a una teoría o conjunto de teorías que sirve de modelo a seguir para resolver problemas o situaciones determinadas que se planteen.

¿Qué es un paradigma educativo?

Un paradigma educativo es un modelo utilizado en la educación. El paradigma utilizado por un maestro tiene un gran impacto en la forma en que el estudiante se va a enfrentar al conocimiento y reaccionar ante este, aprendiéndolo o rechazándolo dependiendo de la forma en que es abordado.
Un ejemplo de esto lo constituye en modo de aprender de las nuevas generaciones, que se diferencia del de las generaciones anteriores. Por eso, un paradigma educativo conservador no tendrá mucho efecto a nivel social.
En cambio, los paradigmas innovadores pueden dar lugar a un aprendizaje dinámico, que estimule al estudiante, produciendo un cambio real en este.

Paradigmas en la educación


La educación tiene una intencionalidad, que es en los estados democráticos formar personas cívicamente solidarias, políticamente responsables y participativas, interesadas por los problemas de la comunidad, que puedan participar en el mundo cultural y laboral de su época, que contribuyan al progreso moral y material de su nación.

Según el modelo o paradigma que se acepte, el que fue variando a través del tiempo, vamos adaptando nuestro quehacer docente.

Paradigma conductista

El paradigma conductista es un esquema formal de organización en el cual se plantea cómo la conducta de un organismo puede ser explicada a través de diversas causas ambientales, sin tener que tomar en cuenta los procesos mentales internos. Cabe recordar que, según esta teoría, la conducta, tanto en las personas como en los animales, es observable, medible y cuantificable.
El paradigma conductista surgió a inicios del siglo XX, especialmente con la teoría propuesta y desarrollada por Burrhus Frederic Skinner (1904-1989), propulsor del conductismo durante los años 1940 y 1960. Esta corriente también se conoce como análisis experimental de la conducta. Skinner se apoyó en los patrones de estímulo-respuesta de las conductas condicionadas observables, sin tomar en cuenta los procesos mentales. Por tanto, Skinner se diferencia de sus antecesores que estudiaban el condicionamiento clásico y se centró en las conductas operatorias, aquellas que responden de manera voluntaria en diversos entornos.

Paradigma conductista en la educación

El paradigma conductista en educación busca proporcionar conocimientos a los estudiantes a través de diversas estructuras que refuercen la información. Es decir, el proceso de aprendizaje está acompañado de diversos estímulos y refuerzos para obtener una respuesta positiva de aprendizaje por parte del alumno.
Por tanto, este paradigma parte de la idea de que el profesor elabora una planificación de objetivos y programas conductuales que serán desarrollados a través del proceso de enseñanza y aprendizaje, los cuales no deben ser modificados.
Asimismo, según el paradigma conductista, el estudiante es un receptor pasivo cuyo aprendizaje puede ser modificado por los estímulos externos que se encuentran fuera de la escuela y que pueden generar respuestas diversas. Por otro lado, el paradigma conductista ha permitido que el docente tome el orden en clase y mantenga activa la atención de los estudiantes, primordialmente porque los conductistas buscan la buena conducta de estos.
Sin embargo, el paradigma conductista está en proceso de reestructuración, muchos especialistas lo complementan con otras vertientes.

Paradigma cognitivo


El paradigma cognitivo se define como un conjunto de principios teóricos y de programas de investigación relativos al funcionamiento de la mente en general y de la adquisición de conocimientos en particular.
El paradigma cognitivo surge como una crítica al paradigma conductista tomando en consideración los cambios históricos de la posguerra con respecto a los cambios que el ingreso de la informática genera en el área de la comunicación y, como consecuencia, en el proceso del conocimiento.
También conocido como parte integral de la ciencia cognitiva, engloba un conjunto de teorías que buscan estudiar la representación mental de los procesos de conocimiento en relación al aprendizaje y a los comportamientos humanos para la resolución de problemas.
Se enmarca dentro del racionalismo teniendo en cuenta a la razón como la fuente de todo el conocimiento.
El cognitivismo se desarrolla desde principios del siglo XX y se enfoca principalmente en la educación y en el aprendizaje significativo. Se encuentra dentro del área de las ciencias cognitivas que se basa en la analogía funcional entre la mente humana y las formas de procesamiento de las computadoras. La analogía es funcional, pero no estructural, ya que compara los sistemas de procesamiento de información de la misma clase por medio del procesamiento de símbolos.

Paradigma cognitivo en la educación

En la psicopedagogía o psicología educativa, el paradigma cognitivo evalúa la competencia cognitiva que posee el alumno para aprender y solucionar problemas.
Para la definición de la competencia cognitiva del alumno, con el fin de crear la estrategia más adecuada para el aprendizaje y la solución de problemas, se deben evaluar los siguientes puntos:

  • Procesos básicos de aprendizaje (procesos de atención, percepción, codificación, memoria y recuperación de información).
  • Base de conocimiento (habilidades, destrezas, conceptos, conocimientos anteriores).
  • Estilos cognitivos y atribuciones (formas de aprender).
  • Conocimiento estratégico (estrategias generales y específicas aprendidas).
  • Conocimiento metacognitivo (conocimiento por experiencias y procesos cognitivos personales).

Paradigma ambientalista

El paradigma sociocultural, también es denominado por varios autores como paradigma histórico-social o histórico-cultural, fue desarrollado por el riso L.S. Vigotsky en la décadade 1920
Para este paradigma , la educación debe promover el desarrollo sociocultural y cognoscitivo del alumno, ya que considera que los procesos de desarrollo no son autónomos de los procesos educativos, ya que ambos están de una u otra forma vinculados desde los primeros días de vida de un ser humano, donde también ejerce una gran influencia el contexto sociocultural como pueden ser, los padres, la escuela, los amigos, la iglesia, etc., quienes interactúan para transmitir conocimientos y obviamente cultura. La enseñanza para el paradigma sociocultural, debe coordinarse con el desarrollo del niño. Aquí recae la importancia del concepto de Zona de Desarrollo Próximo, que podemos entender como la distancia que existe entre lo que un individuo puede hacer y a donde podría llegar con ayuda.

El alumno es considerado como un ser social, producto y protagonista de las múltiples interacciones sociales en que se involucra a lo largo de su vida escolar y extraescolar (Cesca, 2002).

El profesor es entendido como un agente cultural que enseña en un contexto de prácticas y medios socioculturales de manera determinada, es un mediador esencial entre el saber sociocultural y los procesos de apropiación de los alumnos. Es decir, que su papel consiste en crear a través de actividades, zonas de desarrollo, para que el alumno las comprenda y después las exponga.

Paradigma constructivista


Guba y Lincoln lo asumen como un conjunto de creencias, de supuestos para guiar nuestras actividades y que no pueden ser probados o refutados, pero que de todas maneras representan las posiciones que estamos dispuestos a adoptar y defender.


Un paradigma constructivista asume que el conocimiento es una construcción mental, resultado de la actividad cognitiva del sujeto que aprende. Concibe el conocimiento como una construcción propia, que surge de las comprensiones logradas a partir de los fenómenos que se quieren conocer.



Enfoques Epistemológicos 

Epistemología de la educación

La epistemología está compuesta por las palabras griegas ἐπιστήμη (epistéme), que significa ‘conocimiento’, y λόγος (lógos), que traduce estudio o ciencia esta es una rama de la filosofía que investiga sobre el conocimiento científico y expresa en teorías el resultado de esas investigaciones es conocida como la teoría del conocimiento. 

La epistemología es una rama de la filosofía que investiga sobre el conocimiento científico y expresa en teorías el resultado de esas investigaciones. Su preeminencia en el pensamiento contemporáneo no invalida el horizonte de otras disciplinas de la filosofía. Una de ellas es la filosofía educacional especulativa, que investiga sobre los fundamentos de la educación como construcción social de la realidad y sobre la condición educable del hombre. Sus investigaciones constituyen la culminación teórica que trasciende el plano epistemológico. 


Se ocupa de los problemas tales como: circunstancias psicológicas, historia y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento.

Enfocándose en el ámbito educativo cuando se habla de epistemología de la educación se refiere al conocimiento que se produce en esta rama educativa, tratando sobre los métodos, técnicas, procedimientos y teorías que han hecho posible mejorar las condiciones de producción y validación de los conocimientos desde la educación.

Cuando se habla de epistemología de la educación se refiere al conocimiento que se produce en esta rama educativa, tratando sobre los métodos, técnicas, procedimientos y teorías que han hecho posible mejorar las condiciones de producción y validación de los conocimientos desde la educación.

Se entiende que la epistemología de la educación, es un espacio que sirve para analizar el hecho de modo crítico y reflexivo y para hacer un diagnóstico de avances y dificultades, en vistas a ahondar los primeros y superar los segundos, buscando constantemente lo cierto o verdadero. Se estudia todos los factores intra y extraescolares que influyen en el proceso, no con el objetivo de un análisis infructuoso sino para aportar soluciones. Se evalúan desde la epistemología las diferentes ciencias de la educación, en cuanto a su autonomía y su aporte, y el fundamento científico de los métodos utilizados en la educación formal.

La epistemología de la educación trata sobre el conocimiento dentro del proceso educativo, es pues, una rama especifica de la epistemología en general, especialmente en lo que se refiere al conocimiento científico, aquel que cuenta con un objeto de estudio definido, con métodos y recursos medibles, con estructuras de análisis y de generación de hipótesis.

La epistemología en la educación juega un papel importante porque permite lograr avances significativos en los distintos campos del aprendizaje y el conocimiento. Por lo tanto, la epistemología como tal, trata sobre cómo se da el conocimiento y qué aspecto ayudan a incrementarlo. En función de ello, siempre ha existido la necesidad de conocer la naturaleza del conocimiento, cómo se adquiere, cómo permanece y se vincula con todos los demás aspectos de la vida. De tal manera, que la epistemología como disciplina estudia la manera cómo se construye el saber y de los factores implicados en su constitución, por eso es una ciencia que siempre está avanzado porque lo que es válido como conocimiento, mañana puede ser diferente.


Epistemología



La epistemología como teoría del conocimiento comienza con la filosofía antigua donde se encuentran reflexiones epistemológicas específicamente en Platón y Aristóteles, aparece por primera vez en la edad moderna, siendo su fundador el filósofo inglés John Locke con la obra ensayo sobre entendimiento humano. Sin embargo como verdadero fundador del conocimiento se presenta Emmanuel Kant con su obra maestra epistemológica “La crítica de la razón pura”.

Esta tiene una estrecha relación con las ciencias sociales y con la filosofía, hay que recordar como que la filosofía busca la sabiduría a través del conocimiento y los resultados que pretende son hechos y fundamentos basados en verdades, lo que nos lleva a cuestionarnos acerca de ¿Qué es el conocimiento?, ¿de dónde viene? ¿Cómo es que podemos producirlo?

Es conveniente mencionar que la epistemología se basa en dos principios básicos para intentar hallar la respuesta a estas preguntas y para darle sentido a su búsqueda, y estos son:

ü  Doxa: creencias (no tienen fundamentos y se basan en supersticiones)
ü  Episteme: verdades (tienen fundamentos y se basan en la razón)

Verdad comprobable=ciencia. De esta manera, ya teniendo como base que por medio del método científico podemos descubrir el conocimiento y hacer ciencia en diferentes aspectos también es un proceso psíquico que existe o acontece en la mente del hombre y que da razón del mundo exterior por medio de ella y de su estrecha relación con los sentidos, que son los medios o canales por los cuales se conoce el mundo, de igual manera, el conocimiento es un producto colectivo social. Como antecedente de la preocupación acerca del conocimiento están dos grandes filósofos que enfocaron parte de sus estudios para tratar de explicarlo, por un lado esta Platón, que afirmaba que la dialéctica basada en el dialogo genera el recuerdo y por lo tanto el conocimiento del mundo y de todo lo que en él existe, por otro lado esta Aristóteles, quien de igual manera menciona la dialéctica lógica, que resume su teoría en la verdad por correspondencia, enfocada a dar cuenta de las verdades por medio de la experiencia inmediata.

Así que se comentaran algunas escuelas epistemológicas que se han preocupado por dar una explicación y un motivo al tema del conocimiento:
  •       El empirismo de David Hume
  •       El racionalismo de René Descartes
  •       El apriorismo de Kant 
  •       El intelectualismo de Hegel
  •       El pragmatismo de R. Rorty




En la educación es importante que haya una comunicación bidireccional, o sea, una comunicación de ambas partes (profesor y alumno). Si es una comunicación unidireccional, lo que ocasionará es que el estudiante solo sea un recipiente, y no pueda expresar sus dudas o sus propios conocimientos. En el aula. Los paradigmas se llevan a la práctica en el aula de acuerdo a la metodología, es muy difícil identificar lo que diferencia a los paradigmas del otro en la práctica porque no se sabe cuando empieza uno y cuando termina el otro. La epistemología tiene mucha importancia porque tiene mucho que ver con el conocimiento, si lo vemos dentro del proceso comunicativo un profesor puede comunicar sus conocimientos ya sea por sus creencias o las verdades. Aunque el conocimiento es mucho más amplio, desde un punto de vista más filosófico: el conocimiento surge de la vida misma. 












Entradas recientes